Aprender paso a paso la METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN para completar tu tesis con éxito en el menor tiempo posible, realizar el ANÁLISIS ESTADÍSTICO EN SPSS de la información recopilada en tu muestra, y utilizar los lineamientos y normas de redacción del Estilo APA SÉPTIMA EDICIÓN.
¡Además con nuestras plantillas editables ahorrarás tiempo y dinero y finalizaras tu tesis con éxito!
CLASE 1: ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN.
CLASE 2: TIPOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.
CLASE 3: TIPOS DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA.
CLASE 4: TIPOS DE VARIABLE.
CLASE 5: OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES.
CLASE 6: EL TÍTULO DE MI TESIS.
CLASE 7: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
CLASE 8: FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.
CLASE 9: REDACCIÓN DE OBJETIVOS.
CLASE 10: HIPÓTESIS.
CLASE 11: ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN.
CLASE 12: BÚSQUEDA DE ANTECEDENTES.
CLASE 13: MARCO TEÓRICO.
CLASE 14: BÚSQUEDA DE BASES TEÓRICAS.
CLASE 15: DEFINICÓIN DE TÉRMINOS BÁSICOS.
CLASE 16: JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA.
CLASE 17: POBLACIÓN Y MUESTRA.
CLASE 18: CÁLCULO DEL TAMAÑO DE MUESTRA.
CLASE 19: TIPOS DE MUESTRA Y MUESTREO.
CLASE 20: INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.
CLASE 21: INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA.
CLASE 22: MATRIZ DE INSTRUMENTOS.
CLASE 23: VALIDEZ DE INSTRUMENTOS.
CLASE 24: CONFIABILIDAD DE INSTRUMENTOS.
CLASE 25: MATRIZ DE CONSISTENCIA.
CLASE 26: DISCUCIÓN DE RESULTADOS.
CLASE 27: CONCLUSIONES.
CLASE 28: RECOMENDACIONES.
CLASE 29: ANEXOS O APÉNDICES.
CLASE 1: IMPORTACIÓN DE DATOS DESDE EXCEL.
CLASE 2: CREACIÓN DE UNA BASE DE DATOS DESDE CERO.
CLASE 3: ALFA DE CRONBACH.
CLASE 4: ESTABLECIMIENTO DE PERCENTILES.
CLASE 5: RECODIFICACIÓN DE VARIABLES.
CLASE 6: SEGMENTACIPÓN DE ARCHIVO.
CLASE 7: CÁLCULO DE VARIABLES.
CLASE 8: TABLAS DE FRECUENIA Y GRÁFICOS.
CLASE 9: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.
CLASE 10: MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y VARIABILIDAD.
CLASE 11: ASOCIACIÓN DE VARIABLES CON CHI CUADRADO.
CLASE 12: ESTIMACIÓN DE RIESGO – OR.
CLASE 13: PRUEBAS DE DISTRIBUCIÓN NORMAL.
CLASE 14: ASIMETRÍA Y CURTOSIS.
CLASE 15: ESTADÍSTICA PARAMÉTRICA VS NO PARAMÉTRICA.
CLASE 16: CORRELACIONES (PEARSON Y SPEARMAN).
CLASE 17: REGRESIÓN LINEAL.
CLASE 18: T DE STUDENT.
CLASE 19: U DE MAN WHITNEY.
CLASE 20: ANOVA DE UN FACTOR.
CLASE 21: H DE KRUSKAL WALLIS.
CLASE 22: T PARA MUESTRAS EMPAREJADAS.
CLASE 23: Z DE WILCOXON.
CLASE 1: INTRODUCCIÓN.
CLASE 2: PÁGINA DE PORTADA O PÁGINA DE TÍTULO.
CLASE 3: RESUMEN.
CLASE 4: LINEAMIENTOS DE FORMATO.
CLASE 5: NIVELES DE TÍTULO.
CLASE 6: NORMAS DE PUNTUACIÓN.
CLASE 7: USO DE PUNTOS.
CLASE 8: USO DE COMAS.
CLASE 9: USO DE PUNTO Y COMA.
CLASE 10: USO DE DOS PUNTOS.
CLASE 11: USO DE GUION.
CLASE 12: USO DE COMILLAS.
CLASE 13: USO DE PARÉNTESIS.
CLASE 14: USO DE CORCHETES.
CLASE 15: USO DE SLASH.
CLASE 16: USO DE MAYÚSCULAS.
CLASE 17: USO DE CURSIVAS.
CLASE 18: ABREVIATURAS.
CLASE 19: NÚMEROS EXPRESADOS EN NÚMEROS.
CLASE 20: NÚMEROS EXPRESADOS EN PALABRAS.
CLASE 21: OTRAS CONSIDERACIONES DE NUMERACIÓN.
CLASE 22: FORMATO DE LISTAS.
CLASE 23: CONTINUIDAD Y FLUIDEZ.
CLASE 24: CONCISIÓN Y CLARIDAD.
CLASE 25: USO DE VERBOS.
CLASE 26: USO DE PRONOMBRES.
CLASE 27: FORMATO DE TABLAS.
CLASE 28: FORMATO DE FIGURAS.
CLASE 29: CITADO.
CLASE 30: REFERENCIAS.